Entradas

Vergüenza

Imagen
Desde la pandemia, la salida peatonal de mi garaje fue tomada por una cuadrilla de adolescentes que a parte de bloquear la salida y entrada de los usuarios, se pasaban horas y horas fumando porros. Cuando llegaba por las tardes de trabajar, era realmente molesto tener que oler a porro en las escaleras del garaje y tener problemas para salir, sobre todo, cuando ibas cargado con alguna compra.  Algunos llegamos a tener enfrentamientos verbales con ellos al comentarles que eso era un espacio privado y que la salida tenía que permanecer libre. Más de una vez, después de un par de comentarios desagradables, hemos llamado a la policía municipal, venía, identificaba a alguno, desaparecían tres días y al cuarto día, ya estaban ahí. Algunos vecinos dejaron de usar esa salida y salían y entraban por la de coches. En una reunión de propietarios, unos cuantos propusimos poner alguna verja y algún elemento en el suelo para evitar que usaran la salida de "txoko". La mayoría votaron en cont...

Turismo

https://x.com/tuttoenbilbao/status/1846825767436427520 Como en otras muchas ciudades, creo que el turismo está empezando a ser un problema para los bilbainos, para todos, con y sin diptongo. Acabaremos teniendo turismofobia. Estamos basando nuestro modelo de ciudad en parecernos a cualquier otra, con unos cuantos signos distintivos, pero cada vez con menos. No tenemos más que pasear por los alrededores de la "chabola de Puppy" y ver que crecen como setas negocios que puedes encontrar en cualquier otra ciudad. En el casco viejo, más de lo mismo. Y en esas estamos y leemos hoy que los hoteles siguen subiendo los precios sin fin. Una ciudad dónde afloran los alojamientos turísticos en cualquier zona, desde Kobetas a la Peña, y por mucho que lo niegue el ayuntamiento y su alcalde, muchos, ilegales, en mi calle, al menos hay tres, pero sólo uno con su correspondiente cartel y licencia. Espero que el ayuntamiento se ponga las pilas, un piso turístico ilegal, es problema para el res...

Pises de perros

Parece que el ayuntamiento de Bilbao nos va a poner más deberes a los dueños de perros, ir con una botella detrás de ellos y rociar con agua, en principio no sé si nos dirán que mezclemos con lejía, dónde orinen. Estoy seguro que el 90% de los dueños, al igual que recogemos sus excrementos, llevaremos la botella. Ahora bien, me gustaría saber qué tiene pensado el ayuntamiento con los que no recogen los excrementos, que normalmente, suelen ser los mismos que los llevan sueltos, y que serán los mismos que no lleven líquidos para disolver los orines. Estamos en la de siempre, legislar es fácil, endurecerla incluso, es muy fácil, pero si no llevas un control, es imposible medir su implantación. Salu2 PD: Preguntaría también al ayuntamiento si a los que llamamos la atención a los que no recogen nos va a poner algún día un sueldo. Sólo nos malas contestaciones y a veces, más de las que nos gustaría, disgustos y mala sangre, ya que, a día de hoy, en mi caso, nunca he tenido una disculpa.

Colaboración ciudadana

Imagen
  Durante la Aste Nagusia, había continuas noticias sobre los puestos de comida ambulante y su proliferación sin control. No es nuevo, lleva muchos años, en edades mejores para aguantar gaupasas, teníamos una amiga que les llamaba "puestos trikinósicos". Nunca lo he probado, por motivos higiénicos sobre todo, teniendo unas pocas nociones de salud alimentaria, cualquiera sabe que la carne, fuera del ciclo de frío, tiene malas consecuencias para el sistema digestivo. No vamos a sumar otras situaciones peores, pero en el mejor de los casos, podríamos estar hablando de un purgante de consecuencias inesperadas. Dejando claro que si no hubiera demanda, la oferta se acababa, estamos hablando de un tema legislado y que debiera ser controlado por la administración. Y una administración que se considerada desbordada.  Mal camino, si esta deja de hacer su trabajo, creo yo, es porque no tiene unas consecuencias importantes, en el momento en el que se produzca algún brote de alguna enferm...

Propósito de vuelta

Me ha costado encontrar el enlace a mi blog, parece mentira. Desde la pandemia, todo ha cambiado, en general, a peor, y sobre todo, para mi. Ha supuesto un cambio en mis funciones laborales lo cual ha provocado que no tenga tiempo para nada, bueno, más que tiempo, ganas y un estrés insoportable. Una de las formas que tiene de manifestarse el estrés es que empiezas a dejar de hacer cosas que eran habituales en ti, lo achacas a la falta de tiempo, pero es mentira, sigues teniendo tiempo, en general, para perderlo y termina apoderándose de ti una pereza que te agarrota. Y definitivamente, dejas de lado tus aficiones. Para mí, escribir en el blog era una válvula de escape, al igual que mi familia, la bicicleta, mi huerta, leer ... Hace cuatro semanas tuve una mala caída y tengo una pequeña fractura en el tobillo y estoy inmovilizado con escayola, puedo hacer pequeños desplazamientos, pero con muletas, huerta y bicicleta, descartados, así que tengo tiempo para mis historias. Así que estoy d...

Didáctica

Imagen
Algunos ya me habéis visto el hilo que llevo en twitter con la policia municipal, el alcalde y la teniente alcalde, me he concentrado en la rotonda de leceaga, casi todos los días paso por ahí dando un paseo y día si y día también, siempre hay dos vehículos mal estacionados, incumpliendo la señalización vertical que dice bien claro, prohibido estacionar. Se suma además que hay una puerta a una finca, que en algunas ocasiones, en vez de dos, hay tres vehículos y uno bloqueando la entrada y la salida. Al igual que paso yo, pasa también a diario, algunas veces coincido con ellos al mediodía, coche de los municipales, que ven a diario esto, pero se la suda bastante, ni tan siquiera cuando han estado haciendo huelga japonesa, se han parado. La situación es tan surrealista, que hay vehículos que están hasta una semana estacionados, eso os da una pista del miedo que tienen los propietarios a la sanción (de grúa ni hablamos). Igual es que la teoría no la tiene bien aprendida, así que les voy ...

La inocencia del ayuntamiento (otra vez)

Imagen
Llevo ya un mes, más o menos, observando en mis paseos por Bilbao la proliferación de unos patinetes eléctricos, tirados, en muchos casos o simplemente, medio abandonados, en varias ubicaciones. Al precio que están, me extrañaba que estuvieran tirados por ahí. Bilbao se había mantenido alejada de imagenes que ves cuando te mueves por las capitales de Europa, decenas de patinetes en mitad de las calles, en aceras estrechas contra la pared o simplemente tirados por el suelo. Incluso, algunos medios afirmaban que teniamos unas restricciones que alejaban el uso de ese invento del demonio de nuestras ciudades. Pues bien, nos pusimos a investigar y los patinetes pertenecen a la empresa Jump Up mobility , con una web que podría haber hecho mi hija de 12 años sin esforzarse, por cierto, algo que te hace ver que esto de los patinetes ha sido algo un poco raro. Según el ayuntamiento, no se puede tener esos vehículos en la calle, ya que, no existe ninguna normativa que lo ordene, pero ya sabéis,...