No en mi barrio

Hace unos meses ya se abrió un debate entre los residentes del barrio de Txurdinaga por la propuesta de Bizitegi, para crear un centro de atención a personas en "riesgo social", mendicidad, toxicomanía, alcoholismo y sin techo.

He sido muy benévolo a la hora de hablar de debate, hubo manifestaciones y concentraciones y los edificios tiene en sus ventanas carteles de "Bizitegi no", "Onartu no", ...

El ayuntamiento, obligado por la presión social, empezó a considerar la posibilidad de que el centro Onartu, no se abriera y comenzó a negociar con Bizitegi.

Ayer, hubo una reunión en la que parece que se desbloquea el asunto, al final, se refuerza el centro de Elejabarri y las instalaciones de Txurdinaga se aprovecharán para otros usos.

Después de plantear las condiciones del problema no voy a intentar buscar una solución, eso les corresponde a los que nos gobiernan, pero si decirles que si las cosas se informan antes, suelen entrar mejor en la sociedad.

A los vecinos de otros barrios, ¿que pasaría si ahora los vecinos de Rekalde se negarán a dicho refuerzo? o mas aún, ¿que pasaría si dijeran que ya han tenido suficiente tiempo el centro y ahora quieren que rote por Bilbao?

Dos cositas para terminar a la edil de Relaciones Ciudadanas del Ayuntamiento de Bilbao, Itziar Urtasun, cuando afirma "Luchan por lo suyo, no es cuestión de insolidaridad", decirle que una cosa no quita la otra.

Y dos y relacionado con esto último, nadie protesta cuando le dicen que le van a poner el Euskalduna, el Guggenheim, o un maravilloso parque en su barrio. Interesante artículo este.

Salu2



Comentarios

Entradas populares de este blog

Las mascotas en Metro Bilbao

Fumar es ...

La Alhóndiga de Bilbao se abre en primavera y ...