Sobre la continua sensación de timo en Euskadi
¿No habéis salido alguna vez de Euskadi y habéis vuelto con la sensación de que aquí nos timan?
Podría poneros miles de ejemplos, pero voy a poner dos.
De uno, os dejo una foto. Helado natural de Regma, dónde por 1,90€ os dan semejante helado con al menos, cuatro bolas de helado, eso si, no podrás pedir pistacho ni maracuyá, pero los sabores tradicionales son buenísimos. Por ese mismo precio, una bola de helado y gracias en Bilbao.

El otro es de nuestra última visita a Amsterdam, dos cervezas, en terraza, cuatro euros, dos cervezas, de pie en la plaza nueva de Bilbao, cuatro euros.
Podríamos hablar de tapas y raciones y de cómo tirar una buena caña, pero la sensación de cabreo podría aumentar ... ;-)
Salu2
Podría poneros miles de ejemplos, pero voy a poner dos.
De uno, os dejo una foto. Helado natural de Regma, dónde por 1,90€ os dan semejante helado con al menos, cuatro bolas de helado, eso si, no podrás pedir pistacho ni maracuyá, pero los sabores tradicionales son buenísimos. Por ese mismo precio, una bola de helado y gracias en Bilbao.

El otro es de nuestra última visita a Amsterdam, dos cervezas, en terraza, cuatro euros, dos cervezas, de pie en la plaza nueva de Bilbao, cuatro euros.
Podríamos hablar de tapas y raciones y de cómo tirar una buena caña, pero la sensación de cabreo podría aumentar ... ;-)
Salu2
Comentarios
De todos modos, el verdadero desequilibrio de precios no es en la hostelería. No sé por qué, pero es una costumbre muy española decir que "Francia es mucho más caro" o "Alemania es mucho más caro", porque su hostelería es más cara. Porque, por alguna extraña razón, la referencia que toman los españoles es la de la hostelería. Joder, ¡a mí lo que me interesa es el precio del carro de la compra! Y el carro de la compra es tan caro como en Francia, y más caro que en Alemania, con rentas muy inferiores a nuestros vecinos del norte. Ahí es donde nos timan. Por cierto, en Euskadi más que en ningún otro sitio, gracias al monopolio de facto de Eroski (y que conste que yo compro en Eroski, y lo seguiría haciendo). El único lugar donde no está presente Mercadona, que presiona precios a la baja que no veas. ¿Pacto tácito, u otra clase de razones? ¡Qui lo sa...!
Y lo de Amsterdam eran cervezas, je, je, ... Aunque también te diré que nos tomamos dos cañas a seis euros la pieza, eso si, en la plaza Dam y en terracita con calefacción.
Lo de la hosteleria es quizá lo mas fácil a la hora de la comparación ya que bien en un viaje de vacaciones o de trabajo, por el super, salvo emergencia, no sueles pasar. Nosotros en Amsterdam , por mi alergia tuvimos que entrar en un super en plena calle comercial a por unos klenex y la verdad, no me dio la sensación de que ls pagaramos a precio de oro.
En Francia, en cambio, si que hay diferencia en el carro de la compra y lo puedes comprobar cuando mucho habitante de Hendaya, Biriatou e incluso San Juan de Luz, van a llenar su carro de la compra a Irún, Oiartzun u Hondarribia. El alcohol y el tabaco ..., eso ni contar. ;-)
Y lo de Eroski, llevalo al campo del oligopolio estatal que tienen cuatro o cinco empresas que manejan el sector alimentario. Aquí, mercadona y alcampo no aparecerán nunca, aquí, el tema está entre eroski y carrefour, en grandes superficies y eroski y sabeco en pequeños supermercados.
Y si, sin duda, no cambiaría vivir aquí por nada, aún así ... Bueno, miento, Salamanca podría ser una alternativa muy interesante. ;-)
Salu2
Supongo que lo de la cesta de la compra variará de un sitio a otro, como en España, por cierto, Bilbao tiene el dudoso honor de tener la cesta de la compra mas cara de España.
Yo te puedo hablar de Tolousse y de Hendaia.
Yo hablo del Champion que creo que viene a ser como el Simago de aquí, aunque creo que ahora son Carrefour Express y el Carrefour, aunque al abrir los Lidl los precios se han ajustado un poco.
Y respecto a las marcas blancas, hay productos y productos, nunca compraría unas latas de conserva de pescado marca blanca porque sé lo que va dentro, pero si que compro el pan de molde, el detergente, el papel del cucu ... por cierto, el otro día compré frutos secos del Auchan y son buenísimos, lástima que el sabeco de cerca de mi casa no sea recomendable ni por la limpieza de las instalaciones ni por la de la gente que lo utiliza.
Mermelada del Lidl, leche del Carrefour, ... Me gusta probar todas las marcas blancas pero en la variedad está el gusto. ;-)
Pero también compro cerveza San Miguel, Kas de Naranja y soja de Pascual.
Salu2
Casino > Super U > Champion > Spar > Intermarché > Carrefour > Auchan
En cuanto a las marcas blancas, efectivamente, conviene sopesar. Yo aplico el criterio más sencillo de todos: relación calidad-precio. Lo que no voy a hacer es negarle la oportunidad de ser probado a un producto por el mero hecho de no ser "de marca", como pretenden sus campañas publicitarias.
La cesta de la compra en Bilbao es únicamente más cara por la no-presencia de Mercadona, cuya marca blanca me parece excelente, pero cuya política comercial me parece pendenciera. Aunque no menos pendenciera que el monopolio de Eroski. Por cierto, los precios en Bilbao, muy similares a los de Barcelona, no sabría decirte si son más caros.
PD: ¿El Sabeco de Autonomía/Av. Ferrocarril? Jejeje... no es de los más modernos, no...
El mercadona mas cercano a Bilbao que he visto es el de Haro, manda huevos que en Haro haya y no en Bilbao. Al final creo que hay pactos de no agresión entre las distribuidoras para no hacerse demasiada competencia. Al final tanto las cadenas de distribución, las petroleras y las empresas de telefonóa movil funcionan en oligopolio.
Por cierto, el Corte Inglés, con su marca Aliada, no da cifras de sus ventas por una extraña posición de apoyo a las marcas por el conglomerado Hipercor-El Corte Ingles.
Y si, el Sabeco, ahora Simply, es le de Autonomía-Av Ferrocarril, lo han renovado algo pero sigue teniendo grandes deficiencias de limpieza y orden. Problemas casi siempre generados por los compradores y la falta de eficiencia del servicio de limpieza (o simplemente falta de servicio de limpieza).
Salu2